La Nube en la Boca

Portada La NubeHoy, 1 de enero de 2014, se cumplen 20 años desde que el mundo supiera que la palabra dignidad se agarraba con fuerza en la selva Lacandona. Allá, en Chiapas, se alzaban en armas (y en almas), miles de personas de los pueblos originarios vertebrados por un movimiento que ya llevaba 10 años dando sentido a la rebelión: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Ha pasado mucho tiempo y han acontecido muchas cosas. Por eso, Editorial Otramérica quiere rendir homenaje y hacer una parada este 1 de enero de 2014 con la presentación al planeta del libro La Nube en la Boca, un viaje poético, político y plural al fenómeno zapatista. La Nube en la Boca, esa manera en la que los mayas representaban el aliento de la palabra, es una obra de Mariano Calvo Haya, ciudadano, poeta, hombre de barro y voz que acompañó la histórica Marcha del Color de la Tierra (2001) y que no deja de acompañar con su compromiso la resistencia de los pueblos.

Calvo Haya es cántabro y en La Nube en la Boca se ha conjurado con Heriberto (Beto) scan0002Paredes [Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones] para regalarnos este territorio de palabras en el que sabremos del pasado, de la herencia y del presente del zapatismo y de México. El libro también incluye una crónica de Sol Valbuena sobre el momento de la creación del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN).

El libro ha sido diseñado por Wladimir Ruíz (Arco Producciones / Nicaragua) e impreso en Grafilur (Basauri, Bizkaia- Euskadi). Su presentación se está haciendo de forma virtual desde este 1 de enero y se hará en cuerpo el 15 de enero en La Vorágine (Cantabria) y el 18 de enero en Traficantes de Sueños (Madrid).

FICHA 

Título: La Nube en la Boca (Crónicas Mexicanas)

Autor: Mariano Calvo Haya (con la colaboración de Sol Valbuena y Beto Paredes)

ISBN: 978-9962-05-584-6

Páginas: 88

PVP: 11,80 €

Precio venta internet directa: 8 € + gastos de envío

Para compras o más información: info@otramerica.com

 

TIPNIS. Amazonia en resistencia contra el Estado colonial en Bolivia

Hay conflictos que develan realidades. El del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es uno de ellos. El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y las comunidades indígenas del TIPNIS llevan años en una lucha compleja. El primero, para lograr la construcción de una carretera estratégica para los intereses de uno de sus principales ‘socios’: Brasil. Los segundos, en resistencia para evitar esa agresión política, ambiental y cultural.

Editorial Otramérica presenta TIPNIS. Amazonia en resistencia contra el Estado colonial en Bolivia, un trabajo colectivo realizado tras un intenso trabajo de campo y de reflexiones diversas sobre lo que está aconteciendo en Bolivia. Las diferentes autoras y autores del libro nos retan a ver en el TIPNIS una lucha simbólica, una especie de resumen de lo que está aconteciendo en el país, de las tensiones entre el sueño descolonizador de las comunidades y el pragmatismo traducido como “capitalismo andino-amazónico” el Gobierno presidido por Evo Morales.

Son 204 páginas cargadas de análisis, de testimonios, de información, de contrainformación, de historia, de microhistorias… Un material imprescindible para comprender la “guerra de alta intensidad territorial y baja intensidad mediática que se libra en América Latina y El Caribe por el control de los recursos y la (re) apropiación del futuro.

En TIPNIS colaboran personas de Bolivia, México y el Estado español (Silvia Rivera Cusicanqui, Gustavo Soto Santiesteban, Raquel Gutiérrez Aguilar, Paloma Tórrez, Patricia Quiñones Guzmán, Marcelo Becerra Matías, Virginia Ayllón, Francisco López Bárcenas, Marco Arnez, Paco Gómez Nadal y Fidel Mingorance -en labores de mapeo-).

PVP. 16 euros

Si quieres pedir el libro a domicilio, escríbenos a info@otramerica.com

Las palabras de Silvia, vivas en el papel de Otramérica

Cuando llegan las cajas, cuando se rasga el empaque, cuando las palabras saltan de las páginas que han pasado por las manos de los impresores, que han sido ordenadas por la destreza de Wladimir Ruiz Vivas, que han sido editadas, revisadas…

Cuando llegan las cajas y recibimos un nuevo libro hay una especie de alboroto. La nascencia siempre emociona. Queremos compartir con vosotros la real existencia de Violencias (re) encubiertas en Bolivia, de la socióloga de origen aymara Silvia Rivera Cusicanqui.

A partir del lunes lo pondremos en circulación pero desde ya os invitamos a hacer vuestro pedido por correo electrónico. Como siempre, precio especial para las personas que soliciten el libro por esta vía. El precio de venta al público en librería será de 16 euros y en venta directa a través de internet será de 10 euros más el costo del envío (en función de dónde residas).

Te invitamos a que leas la reseña y descubras el apasionante contenido de este libro que analiza elementos clave de la estructura de dominación vigente en Bolivia, que rastrea la historia, y en el que Rivera Cusicanqui se enfrenta sin prejuicios a conceptos como mestizaje, movimientos sociales, mujer o democracia liberal… Ver la reseña.

Otramérica en la FLIC

Editorial Otramérica ha estado presente en la reciente Feria del Libro Independiente de Cantabria (FLIC). Lo hicimos a través de una alianza de editoriales alternas y progresistas que se presentaron bajo el paraguas de la distribuidora de Traficantes de Sueños, el proyecto colectivo que impulsa el cambio desde Madrid.

Durante cuatro días pudimos estar en contacto con las personas lectoras, se vendieron ejemplares de El Volcán Latinoamericano, Los muertos no hablan y Soy Atrato y pudimos conocer a otra cantidad de editoriales independientes bien interesantes.

Desde aquí, nuestro saludo para FLIC y para el equipo que ha hecho posible una feria con un formato y una propuesta tan necesarios como poco habituales.

Gaudichaud, un volcán y las gentes que conversan

Somos los del terreno corto, los de la conversa calma, los que estamos cambiando este sistema a punta de pequeñas batallas libradas en grandes trincheras.

Así fue el lanzamiento de la Editorial Otramérica y del libro El Volcán Latinoamericano, coordinado por el politólogo francés Franck Gaudichaud. Competimos contra el fútbol, contra la lluvia de secano y contra las luchas locales, pero, como no sabemos competir, disfrutamos de encuentros ricos, diversos e ilusionantes en Santander, Zaragoza, Barcelona y Madrid.

Gaudichaud, al que montamos en más autobuses y trenes de los recomendados para 72 horas, hizo unas presentaciones claras y reveladoras sobre la situación de América Latina, la amenaza neodesarrollista, las nuevas formas del imperialismo y los avances y problemas de los procesos de emancipación en varios países de la región.

En cada una de las presentaciones, la presencia de amigos y amigas con experiencias en Abya Yala enriqueció el encuentro. Se prendieron las alertas sobre Paraguay unos días antes del golpe de Estado, se buceó en los relojes de Venezuela y los retos que anticipan, Centroamérica y su explosiva resistencia se colaron con fuerza en las discusiones durante y después de las presentaciones.

Tratamos estos asuntos entre libros y, después, con cerveza en mano. Compartimos la ilusión y soportamos con fuerza que much@s nos llamaran loc@s por lanzarnos a editar en tiempos de quema de libros y de fabricación de billetes falsos.

Pues eso, que la Editorial está a todo trapo y que esperamos que se sumen a ella. Un abrazo y gracias a todas y todos los que nos siguieron y nos empujaron.

Sigue leyendo

Busca a Otramérica en la FLIC de Santander

Editorial Otramérica va a participar en la I Feria del Libro Independiente de Cantabria (FLIC). Esta innovadora iniciativa permitirá que editoriales independientes como la nuestra tengan un contacto directo con los y las lectoras en un mercado secuestrado por unas pocas multinacionales y otras tantas distribuidoras.

Los libros de Otramérica estarán en el stand de Traficantes de Sueños, donde se podrán encontrar títulos de 14 editoriales independientes del Estado español, Argentina y México. La Feria se desarrolla del jueves 5 de julio al domingo 8 de julio en la Plaza Porticada de la ciudad de Santander (España).

¡Te esperamos!

Próximo título: Violencias (re) encubiertas en Bolivia

Apenas tenemos las fechas del lanzamiento de Editorial Otramérica en el Estado español pero ya estamos trabajando en nuestro siguiente título. Se trata de la edición de Violencias (re) encubiertas en Bolivia, un volumen fundamental para entender a este país andino-amazónico, pero también para conocer unos de los periodos más ricos de Silvia Rivera Cusicanqui, la socióloga boliviana, de origen aymara.

Este libro, prologado por Sinclair Thompson, incluye seis ensayos de Rivera Cusicanqui que nos permiten adentrarnos en las violencias estructurales que han marcado la evolución histórica de Bolivia y que abordan con valentía temas como el mestizaje, la relación sindicatos-indígenas, la modelo del ayllu versus la democracia capitalista o la relación de las mujeres y las estructuras de poder en los Andes.

Este nuevo título está en la factoría del conocimiento. Mientras, busca El Volcán Latinoamericano: izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo; el análisis de 20 autores sobre este laboratorio llamado América Latina y El Caribe. Pincha aquí y sabrás dónde puedes conseguirlo.